A Pontenova es una localidad lucense donde podemos disfrutar de una agradable y apacible estancia en el Hotel “San Briz”. Situada en el tranquilo y bello entorno del río Eo, nos separan 50 Km de Lugo, 7 K, de Taramundi y 20 Km de Ribadeo y la costa.
Lugares de interés
Conjunto etnográfico: Hornos y minas de Vilaoudriz.
Situado en la actual “Praza dos Fornos” de A Pontenova y en las zonas muy próximas a ésta, comprende todos los elementos característicos de una explotación minera de hierro de comienzos del siglo XX: las minas, el grupo de hornos de calcinación de hierro, los pilares del antiguo teleférico minero, los depósitos de mineral, las antiguas instalaciones del ferrocarril (por ejemplo: la estación de tren), etc…
Aula de interpretación de la pesca.
Situado en la segunda planta del edificio que alberga la Oficina de Turismo (la antigua estación de tren), posee multitud de objetos relacionados con el mundo de la pesca (carretes de madera y cañas de bambú de principios del siglo XX, creaciones de los mejores montadores de moscas, la mayor colección de “riscos” de Galicia, etc…).
Museo de Arte Sacro.
Situado junto al Santuario de Santa María de Conforto, fue inaugurado en noviembre de 2001 y en él podremos encontrar más de 300 piezas relacionadas con la liturgia religiosa.
Infraestructuras de ocio y tiempo libre:
- Complejo lúdico de Boulloso. En donde encontraremos las piscinas municipales, las pistas de padel, un área recreativa, un merendero, etc…
- Playa Fluvial de “O Pozo da Ola”. Situada en pleno casco urbano de A Pontenova
- Playa Fluvial de “Salmeán”. Situada junto al refugio de pesca del mismo nombre.
- Playa Fluvial “O Fondón”. Situada en la parroquia de Vilaboa, dispone de un área de recreo con parque infantil, merenderos con barbacoa, etc.
- Paseo Fluvial siguiendo el margen del río Eo a su paso por el casco urbano de A Pontenova.
Rutas de senderismo:
- Ruta del ferrocarril (Vía verde del Eo): Se trata de la única Vía Verde que hay en Galicia. Su recorrido es lineal de 12,5 Km y discurre a través del antiguo trazado que seguía el tren minero Villaodrid-Ribadeo. El recorrido es prácticamente llano, por lo que es apto para todo tipo de peatones y/o ciclistas.
- Ruta de las minas: ruta circular de 12 Km en los que se visitan los principales elementos que quedan de las antiguas minas de hierro de Villaodrid y Boulloso. Esta ruta sigue la senda del río Turia hasta alcanzar el Santuario de Conforto para volver de nuevo hasta A Pontenova por el margen contrario del río.
- Ruta de los hornos: ruta corta circular de 2,5 Km encuadrada dentro de la Ruta de las minas, que enlaza el grupo de hornos de calcinación del hierro procedente de las minas de Villaodrid con el horno que se conserva de las minas de Boulloso.
- Ruta da Férrea: ruta circular de 7 Km que discurre por las pistas forestales cercanas al casco urbano de A Pontenova y nos descubre la “Cascada da Férrea”.
- Ruta da Seimeira: ruta lineal de 4,7 Km que parte del pueblo de Sanxés y llega hasta la aldea de Vilarxuvín, situada en medio de la Fraga de As Reigadas, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2007.
- Ruta de As Reigadas: ruta lineal de 8,1 Km ubicada dentro del área de “Rio Eo, Os Oscos e Terras de Burón” declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2007 e incluida dentro del LIC Carballido. La ruta se adentra a lo largo de la Fraga de As Reigadas y su recorrido enlaza la aldea de Barreiros con la Ferrería de Bogo.